
5 Requisitos Para Abrir un Spa en México
Sabemos que los inicios pueden ser un momento difícil porque tienes miles de preguntas y dudas, pero no te preocupes, esta guía te llevará de la mano para que no des ni un paso en falso.
Trámites Legales para Abrir un Spa en México
Afortunadamente la tramitología mexicana ha mejorado considerablemente en la última década.
Cada vez es más fácil abrir un establecimiento comercial en cualquier parte del país.
Es importante que sepas que aunque los trámites son los mismos en todos los estados, existen algunas variantes en los requisitos y costos en cada entidad.
Los 5 trámites legales para abrir un spa en México son los siguientes:
Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
Cuando inicies una actividad o establezcas un negocio, el primer paso es tu inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Quizá te dé miedo registrarte ante el SAT, sin embargo es un paso obligatorio para que puedas abrir tu spa. Sin tu RFC no vas a poder hacer ningún otro trámite.
Si no lo haces puedes estar en riesgo de clausuras, multas o algo peor.
Así que te recomendamos ampliamente acercarte a un contador con experiencia para que te asesore sobre tu inscripción al RFC.
También si lo prefieres el SAT brinda asesorías gratuitas virtuales vía telefónica o chat.
Autorización de uso de denominación o razón social
La autorización de uso de denominación o razón social es una resolución que emite la Secretaría de Economía para usar el nombre de una sociedad o asociación.
Este trámite te permite individualizar tu negocio y distinguirlo de otros.
Dicho con otras palabras, es el nombre «formal» de tu spa.
Por ejemplo, la mayoría de ustedes nos conocen como Vescica, el cual es el nombre de nuestra marca.
Sin embargo nuestra razón social es Electrónica Estética y Médica SA de CV.
Al registrar nuestra razón social nos aseguramos que ningún otro negocio se llame como nosotros.
Lo mismo tenemos que hacer con el registro de marca, aunque el trámite no es obligatorio para abrir un spa en México, es altamente recomendable hacerlo.
Aviso de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles
Este trámite sirve para informar a las autoridades de la apertura de tu spa.
Y aplica para cualquier lugar físico que se utilice para el desempeño de actividades económicas.
Es un trámite gratuito que debes hacer el mes siguiente a aquél en que se realiza la apertura del spa.
El aviso de apertura de establecimiento o sucursal se presenta por Internet y para poder realizarlo solamente necesitas tener a mano:
- Clave del Registro Federal de Contribuyentes RFC y
- la contraseña o Firma Electrónica.
En concreto, el aviso se conoce como “aviso de Apertura de establecimientos, sucursales, locales, puestos fijos o semifijos, lugares donde se almacenen mercancías y en general cualquier lugar que se utilice para el desempeño de tus actividades”.
Finalizado el trámite deberás imprimir el “Acuse de Movimientos de Actualización de Situación Fiscal”
Lo genera la aplicación y consérvalo como comprobante de haber presentado el aviso de Apertura de establecimiento por Internet.
Inscripción ante el IMSS (Seguridad Social)
También se le conoce como alta patronal, es un trámite gratuito que se realiza en el portal oficial de IMSS.
Te compartimos un video explicativo para que conozcas como es el trámite.Cabe aclarar que el trámite es distinto si te registras como persona moral.
Si tienes más dudas te recomendamos visitar el centro de contacto del IMSS
Registro en el Sistema de información Empresarial Mexicano
El Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) es un instrumento del Estado mexicano.
Su propósito de captar, integrar, procesar y suministrar información oportuna y confiable sobre las características y ubicación de los establecimientos de comercio, servicios, turismo e industria en el país.
Su principal objetivo es facilitar un mejor desempeño y promoción de las actividades empresariales.
Todos los Comerciantes e Industriales, deben registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos en el SIEM.
Mediante la cámara empresarial autorizada por la Secretaría de Economía como operador del SIEM que corresponda de acuerdo con su actividad y giro.
Acércate a la cámara que mejor se ajuste a las necesidades de tu spa.
Requisitos para Abrir un Spa COFEPRIS
En este apartado platicaremos solo sobre los requisitos de apertura de un spa en México.
En otro capítulo abordaremos sobre el permiso de publicidad.

COFEPRIS solicita 2 requisitos para abrir un spa:
- el aviso de funcionamiento y
- el responsable sanitario del establecimiento de servicios de salud.
El aviso de funcionamiento y de responsable sanitario del establecimiento de servicios de salud, se ingresa siempre y cuando la empresa con establecimiento de atención médica no practique actos quirúrgicos u obstétricos.
Para más información visita la página oficial de COFEPRIS
Requisitos de operación para un Spa
Los requisitos para abrir un spa en México no solo son trámites y permisos, también se necesitan recursos tangibles.
Ahora te compartiremos los más necesarios.
Local
Tu spa será un espacio dedicado al cuidado del cuerpo y el bienestar, por lo tanto, te recomendamos enfocarte en zonas en donde la gente necesite justo estos servicios.
Pueden ser áreas comerciales, corporativas o de oficinas, es decir, donde las personas puedan salir de sus actividades y tomarse un tiempo para cuidar su cuerpo y relajarse sin tener que desplazarse a otro sitio.
Ubicarte en un área comercial también tiene la ventaja de que, si tu cliente es ama de casa, al momento de salir a realizar sus compras regulares podrá agendar una cita en tu spa para consentirse un rato.
TIP
El local que elijas para establecerte no tiene que ser necesariamente grande, sólo debe serte suficiente y adecuado.
Concéntrate en brindar un espacio agradable a los sentidos, armonioso, limpio, seguro y sencillo, pero con ese cierto aire de exclusividad.
Procura tener todas las áreas definidas y separadas y mantén varios recipientes con gel antibacterial o sanitizante disponibles.
Dales la confianza de dejarse llevar por la experiencia de visitarte.
Insumos
Otra veta de negocio para las distintas modalidades de un spa es contar con una Boutique Spa, donde la venta de productos genera grandes utilidades, sobre todo si se usan y comercializan productos de marca.
Ramón De la Rosa, presidente de la Asociación Latinoamericana de Spa, A.C., sugiere contactar proveedores nacionales como Sweet, ya que además de la garantía del abasto, la asociación supervisa que éstos cuenten con sus permisos de la Secretaría de Salud.
Otros insumos que puedes necesitar son:
- Camas o camillas para masaje
- Jacuzzi con turbinas para hidromasaje
- Sauna
- Cámaras hiperbáricas o de bronceado
- Poltronas
- Casilleros
- Mesas auxiliares
- Productos para masaje: aceites, cremas y esencias.
- Productos de belleza
- Batas, toallas, sandalias y otros implementos desechables
Recomendación
Puede ser que, a la vista, no notemos la diferencia entre un insumo de mejor o peor calidad.
Pero sí lo podemos notar al momento de utilizarlo y créenos, tu cliente definitivamente se dará cuenta del tipo de productos que estás utilizando.
Entendemos que al principio te ajustarás al presupuesto pero no te conformes con una calidad regular, porque eso demeritará todo el excelente trabajo que puedas hacer y te hará perder valiosas visitas.
Permiso de publicidad para un Spa en México
Con la creciente oferta de productos y servicios por diferentes medios de comunicación, COFEPRIS asumió la tarea de regular la publicidad que se produce.
Emitiendo permisos y multando a las empresas que no cuenten con uno.
Es importante señalar que el permiso de publicidad no es lo mismo que un Aviso de publicidad.
Para emitir un permiso de publicidad, COFEPRIS realiza un proceso en el que analiza y revisa la publicidad que se quiere emitir.
Evalúa sus características, su calidad, la promoción del uso, así como la venta o el consumo en forma directa o indirecta de los productos y servicios proporcionados.
Un spa, centro de embellecimiento o cabina requiere tramitar un permiso de publicidad.
El permiso de publicidad te permite protección y seguridad jurídica de la publicidad que realizas.
Ligado al profesionalismo de tu personal, está el contar con equipos profesionales que cumplan con todas las medidas sanitarias y de seguridad que te garanticen un buen funcionamiento y resultados.
Otra de las grandes ventajas de este permiso es que no tiene vigencia ni vencimiento.
Para obtenerlo sigue los siguientes lineamientos de COFEPRIS
Requisito especial
No por ser el último significa que es el menos importante.
Al contrario es vital para que tu spa tenga éxito.